
ALERO
Financiamiento



Que el desconocimiento no sea causa suficiente para encontrar empresarios en aprietos al luchar por lograr sus metas o tener que desistir de las mismas…
Las Compañías se pueden hacer de recursos ya sea vía el endeudamiento o vía el capital de los socios. En otras palabras, podemos recurrir al financiamiento o a aportaciones propias.
Primero, cuando hablamos del Endeudamiento nos referimos a los créditos que podemos obtener de los bancos e instituciones financieras principalmente, además de los préstamos con amigos y conocidos (Family & Friends) o deuda que empresarios consiguen con personas y compañías que les prestan por tiempo definido.
Cuando nos referimos a Capital es cuando se reciben las aportaciones de nuevos socios o los ya existentes que aumentan las propias.
La deuda y el capital conforman la llamada Estructura de Capital que es el equilibrio entre ambas fuentes de financiamiento. Este balance depende no sólo de la antigüedad de la Compañía sino de su momento y su industria.
Un ejemplo puede ser, alguna compañía cuyos accionistas opten por tener bien capitalizada la empresa en vez de recurrir a créditos o préstamos. Estas empresas apuestan por ingresos y márgenes altos que permitan la reinversión o la repartición de las utilidades en mayor proporción a que si se tuvieran que pagar intereses.
¿Cómo que tipo de empresa puede ser? Sin ser el único caso, podríamos estar hablando de alguna que se dedique a ganar proyectos de consultoría donde su mayor inversión está en el capital humano a diferencia de alguna compañía manufacturera que necesite una inversión importante en maquinaria y equipo.
Así, la estructura deuda/capital estará mayormente conformada por Capital que, en un Estado de Situación Financiera (antes llamado Balance General), representa las aportaciones de los socios, más los resultados del ejercicio actual y anteriores, primariamente. Para comprender un poco mejor, favor de ver la siguiente imagen:
En otro ejemplo, opuesto al anterior, una empresa que concursa para obtener la concesión de proyectos de fabricación de maquinaria especializada podría preferir pedir un préstamo para lograr la construcción de dicha maquinaria, con lo cual el porcentaje más alto de su estructura deuda/capital estaría ubicado en el Pasivo.
En ALERO Consulting apoyamos a empresarios con la gestión de los créditos con bancos e instituciones financieras, principalmente, de forma tal que gestionamos y coordinamos la documentación requerida y las proyecciones a compartir, además de revisar y proponer la estrategia de presentación de la información.
Éste puede ser un camino complejo y de múltiples pasos pero nosotros justo nos dedicamos a organizarlo y hacerlo lo más sencillo posible para nuestros clientes; explicamos y orientamos en caso de desconocimiento o duda.
Somos conscientes de que del logro en la disposición de ese crédito pueden depender temas tan importantes como:
-
Lograr la expansión del negocio, con recursos de un tercero
-
Poder concursar y ganar un proyecto.
-
La propia subsistencia de la Compañía.
-
Tener la facilidad de otorgar mejores condiciones comerciales a sus mismos clientes.
-
Incrementar los ingresos.
-
Financiar el capital de trabajo.
-
Adquirir el equipo o herramienta que aumente las ventas.
-
además de otros.
Si te interesa conocer más de éste y otros temas o evaluar cómo va tu Compañía, regálanos la oportunidad de escucharte o leerte:
Correo: alerohdez@outlook.com
Whatsapp: +52 56 4204 3530
Para conocer más inquietudes y preocupaciones compartidas por en nuestros clientes, visita nuestra sección de “Preguntas Frecuentes” o “FAQ”

