
ALERO
Presupuesto y Planeación Financiera:



Cuando un Negocio tiene una dirección definida, se conoce el rumbo, se sabe hacia dónde se va. Sin duda en el camino habrá variaciones y cambios de rumbo para llegar a ese mismo destino.
Un ejemplo claro son las aplicaciones GPS (Waze, Maps, etc.) que nos van marcando la mejor ruta que podemos recorrer y aunque, la misma, nos pida cambiar “el por dónde ir”, “la ubicación final” continúa siendo la misma.
Lo mismo pasa en las Empresas que cada año o ciclo económico se preparan para definir el rumbo esperado en lo económico, lo comercial, lo operativo, el recurso humano y demás áreas del negocio.
Tal planeación se realiza en los 2 o 3 últimos meses del ciclo anterior. El objetivo es llegar a las metas comprometidas (“la ubicación final”) en el periodo presupuestado usando la combinación de todas las variables que la empresa puede controlar (“el por dónde ir”) y aquellas que no están en sus manos.
Las variables controlables se proyectan y las que no, en su mayoría, se pueden contemplar de alguna manera en el modelo económico, esto lo irá facilitando la experiencia.
Cuando se habla de variables no controlables nos referimos a: tipo de cambio, crecimiento económico esperado, inflación estimada, entre otras.
Nosotros dentro de ALERO observamos que dentro de los Beneficios de una Planeación Financiera están:
-
Visibilidad 360° del negocio, ver todo el panorama y no una parcialidad.
-
Se elaboran y conocen las Proyecciones que sirvan para solicitar créditos, tener los estimados de crecimiento y de utilidad
-
Conocer la solvencia económica
-
En caso de ser acompañada por el Flujo de Efectivo, conocer la liquidez del negocio
-
Distinguir las variables que más impactan al Negocio y su magnitud
-
Revisión de márgenes de utilidad, ¿cuánto me queda de lo que vendo?
-
Rentabilidad del Negocio, ¿tengo pérdida o ganancia?
-
Cuál es el aumento ideal de los Ingresos año tras año
-
Qué Gastos son los más altos de la Compañía
-
Anticipar la capacidad de invertir en otra máquina u otra línea de negocio
-
Entre otros…
Un dato adicional es que para el caso específico de los Emprendedores, la planeación financiera sirve para conocer la factibilidad del negocio – ¿es o no es negocio? – simplemente aterrizando los ingresos y gastos esperados una vez puesto en marcha.
Algo recurrente con los Emprendedores es que al elaborar la planeación, el enfoque está puesto en lo comercial principalmente dejando de lado cuestiones que pueden llegar a afectar la utilidad; y también, es frecuente que, surgen gastos o inversiones no contempladas como pueden ser: gastos legales, registro de propiedad intelectual, publicidad, entre otros.
Como consultores, estamos siempre detrás de nuestros clientes, respaldándolos para hacer las preguntas que ayuden a cubrir cualquier imprevisto.
En ALERO Consulting estamos listos para escuchar tus inquietudes, dudas y entrar al detalle que tu empresa necesita, usando los datos oportunos y generados en tu propio negocio.
Si te interesa conocer más de éste y otros temas o evaluar cómo va tu Compañía, regálanos la oportunidad de escucharte o leerte:
Correo: alerohdez@outlook.com
Whatsapp: +52 56 4204 3530
Para conocer más inquietudes y preocupaciones compartidas por en nuestros clientes, visita nuestra sección de “Preguntas Frecuentes” o “FAQ”.